Skip to content

Cómo hacer un banco de leche

Eres madre lactante por todos los beneficios que la leche materna le da a tu hijo. Sin embargo, ahora vas a incorporarte al trabajo o prevés que no vas a poder darle todas las tomas que tu hijo necesita.

Bien, la solución en la creación de un banco de leche materna que te permitirá almacenar la leche para cuando la necesites.

peligros de crear un banco de leche materna banco de leche humana

¿Qué es un banco de leche materna?

Antes de ponernos a explicar cómo crearlo lo primero es difinirlo.

Un banco de leche no es más que unas reservas de leche materna almacenadas en el frigorífico o en el congelador para cuando la necesites porque no vas a poder darle el pecho tú misma al bebé.

¿Cómo elaborar un banco de leche materna en casa?

Realmente es muy sencillo.

Lo primero de todo es seguir las recomendaciones y los pasos de cuando le das el pecho a tu hijo. Es decir, hay que lavarse las manos, estar tranquila, descansada… Lo que si es importante es tener al bebé cerca o algo que te recuerde a él ya que esto facilitará la extracción.

En segundo lugar, puedes extraerte la leche de forma manual con las manos o bien con una bomba extractora.

Una vez te hayas extraído la leche hay que guardarla en recipientes esterilizados ya sean de plástico apto para alimentos (tienen el símbolo de un tenedor y una copa) o en recipientes de cristal, vigilando para que cuando la rosca se oxide lo cambies por otro.

También existe la opción de unas bolsitas de plástico que se ponen directamente en el sacaleches y de ahí se almacenan. De esta forma no tienes que estar pasando la leche de un biberón a la bolsa o no necesitas un montón de biberones.

¿Cuánto dura la leche del banco de leche?

  • A temperatura ambiente la leche aguanta hasta 6 horas, menos en épocas de calor (superior a 25ºC).
  • En la nevera entre 48 y 72 horas. Se recomienda ponerla en el fondo de la nevera ya que la parte de la puerta sufre más cambios de temperatura al abrir y cerrar la nevera.
  • En el congelador aguanta hasta 6 meses.

¿Cómo almacenar la leche?

Como he comentado antes la leche hay que almacenarla en recipientes de plástico o cristal.

Además de eso, te recomiendo que lo hagas en partes de pequeñas de unos 100-150 ml para así no tener que tirar la leche ya que una vez abierta o descongelada o se usa o hay que tirarla.

Pon la fecha y la hora a la que corresponda la extracción que vas a almacenar para así saber cuánto tiempo tiene y para que en el momento que recurras al banco de leche cojas la más antigua de todas.

¿Cuándo me extraigo la leche para el banco de leche?

Seguramente dudes entre sacarte la leche antes, durante o después de la toma del bebé.

No hay mucha diferencia entre hacerlo durante y después de la toma del bebé. Puedes hacerlo a la vez y así ahorrar tiempo o después si te sientes más cómoda así.

Pero no lo hagas antes ya que esto puede hacer que no haya suficiente leche para el bebé.

Ten en cuenta esto a la hora de hacer un banco de leche

El pecho produce leche a demanda por lo que cuantas más extracciones realices más leche producirá tu pecho. Es por eso que debes evitar hacer muchas extracciones durante el día porque si produces más leche de la que vas a usar esta se acumulara en el pecho y generará dolores e incluso mastitis.

Aquí tienes unas reseñas de los mejores sacaleches para hacer un banco de leche